Abceso Hepático: Complicación poco frecuente en el curso de una pancreatitis aguda.
Liver Abscess: Rare complication in the course of acute pancreatitis.
Luis Barreda C1, Renzo Soca2, Claudia Barreda3 ,Javier Targarona M.4
Resumen
La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio agudo del páncreas, desencadenado por la activación inapropiada de enzimas pancreáticas que condiciona lesión tisular y respuesta inflamatoria local así como compromiso variable de otros órganos y sistemas. Las complicaciones que surgen pueden ser tempranas o tardías, siendo el absceso hepático una rara complicación.
A continuación se presenta el caso de una mujer de 45 años con un segundo episodio de pancreatitis aguda biliar complicada con necrosis pancreática infectada, que desencadenó en absceso hepático gigante.
Palabras clave: Absceso hepático, pancreatitis aguda.
Abstract
Acute pancreatitis (AP) is an acute inflammatory process of the pancreas, triggered by inappropriate activation of pancreatic enzymes determines tissue injury and local inflammatory response and variable commitment other organs and systems. The complications can be early or late, liver abscess remains a rare complication of this.
The following is the case of 45 years old woman with a second episode of acute gallstone pancreatitis complicated by infected pancreatic necrosis, which triggered in liver abscess.
Key words: Liver abscess, acute pancreatitis.
Rev. Med. Rebagliati 2012;2(2):11-14
INTRODUCCIÓN
La incidencia de pancreatitis aguda (PA) ha ido incrementándose a nivel mundial, siendo la etiología más frecuente la de tipo biliar (1, 2).
Las clasificaciones de PA han sido tradicionalmente usadas para definirla como leve (80%) o severa (20%), de los cuales 10-30% de estas últimas fallecen. Para definirla como una PA severa se han usado varios scores que deben ser tomados durante los primeros 3 días del inicio de la enfermedad, como los siguientes: a) Score de Ranson (≥3), b) APACHE II (≥8), c) el Índice de severidad tomográfico (>6) entre otras, siendo el Score de APACHE II uno de los mejores predictores de severidad a la admisión (3-6).
Las complicaciones que pueden surgir al tener una P.A. suelen ser catalogadas como sistémicas (fallo orgánico o multiorgánico) o locales (colecciones agudas liquidas,necrosis, abscesos pancreáticos y pseudoquistes), el absceso hepático es una complicación raramente descrita, teniendo solo 5 reportes de esta complicación en la literatura (3,7,8)
A continuación se presenta el caso de una paciente con PA severa de etiología biliar que presentó dicha complicación.
CASO CLINICO
Mujer de 45 años con obesidad mórbida, con antecedente de pancreatitis aguda hace 2 años, acude a emergencia por
presentar epigastralgia desde 1 día antes, acompañado de náuseas y vómitos biliosos, concomitantemente disnea.
Los exámenes de laboratorio fueron: amilasa 5699 U/L y lipasa 6686 U/L, glicemia de 149 mg/dl, bilirrubina
total 1.35 mg/dl a predominio directo; úrea, creatinina, electrolitos, transaminasas, proteínas totales y fraccionadas
normales, su hemograma muestra leucocitosis 33.36 x 109/l con desviación izquierda (14% abastonados), perfil de
coagulación normal y acidosis metabólica compensada.
La ecografia muestra el páncreas aumentado de tamaño y ecogenicidad heterogénea difusa con aumento de la
distorsión de la grasa peripancreática, discreto líquido libre interasas en cavidad abdominal, vesícula biliar con signos
sugestivos de litiasis, colédoco de 4 mm.
La tomografía muestra un páncreas aumentado de tamaño con necrosis del 50% de la glándula, además colecciones
líquidas peripancreáticas que descienden hacia el nivel pararrenal bilateral, también líquido libre peritoneal
perihepático, siendo catalogado como Baltazar E y con un índice de severidad 10 puntos.
Imagen 1: TC a los 3 días de evolución
La paciente evolucionó desfavorablemente en el transcurso de los días, presentó Insuficiencia respiratoria tipo I por injuria pulmonar aguda, además cursó con acidosis metabólica y alcalosis respiratoria compensada. Se inició tratamiento analgésico, fluidoterapia, ventilación no invasiva de alto flujo y antibioticoterapia; pasa a UCI.
Al cuarto día de evolución presenta hiperglicemia, hipocalcemia, derrame pleural bilateral e hipoalbuminemia moderada (2.91 mg/dl). Se inicia NET al quinto día y es dado de alta de UCI tras culminar la primera semana; pero por evolución tórpida de la Injuria pulmonar aguda reingresa a UCI.
Comentarios recientes